Los cambios químicos son aquellos en los que la materia sufre alteraciones a nivel atómico lo que quiere decir que al realizarse dicho proceso su estructura molecular cambia de manera que no queda igual a como era originalmente, esto ocurre debido a que los cambios ocurridos modifican su naturaleza, se diferencian de los cambios físicos sobre todo porque en estos no hay alteraciones en su naturaleza y solo se altera su estado, forma o volumen.
Los cambios químicos se llaman también reacciones químicas, la materia en su estado original se llama reactivo y cuando pasa por el proceso de transformación adquiere el nombre de producto, las propiedades físicas y químicas son nuevas y se pierden las que tenía antes, otro aspecto importante sobre estos cambios es que tienen dos características principales y una de ellas es que existe un cambio de energía entre la materia y su entorno y esto se da al recibir energía o al ser necesaria la interacción de la misma para llevarse a cabo la transformación, otra característica es que las alteraciones sufridas no pueden ser revertidas o al menos no mediante procesos comunes como pueden ser la decantación, la filtración o cualquier otro método físico.
También es importante mencionar que algunos cambios químicos pueden tener resultados diferentes de acuerdo a las condiciones en las que se lleven a cabo, sin embargo como dijimos antes los cambios sufridos tras estas reacciones químicas son igual de permanentes e inalterables, al menos en su mayoría.
Ejemplos de cambios químicos:
- La mezcla entre cloro y sodio produce una reacción que da lugar al cloruro de sodio o como se conoce como sal común.
- La oxidación de los metales.
- La madera se convierte en cenizas luego de ser quemada, este proceso también genera gases conocidos como bióxido de carbono.
- El petróleo que pasa por un proceso de refinación y da lugar al diésel.
- La pólvora luego de ser quemada.
- El proceso para preparar un huevo frito.
- La fusión nuclear del hidrógeno que luego se convierte en helio.